top of page

BASES & REGLAMENTOS

  1. El año de elegibilidad de para el Premio Águila 2023 es del 15 de mayo de 2022 al 15 de mayo de 2023.

  2. Abierto a todo periodista, locutor, presentador, director de video musical y comunicador empírico o profesional que se encuentre actualmente trabajando para un medio de comunicación de habla hispana en Estados Unidos, el Caribe, Latinoamérica y Europa.

  3. Los medios de comunicación que deseen participar deberán estar activos y en funcionamiento durante los 12 meses previos al día en que se realizará la ceremonia de premiación, que este año será el 16 de septiembre 2023.

  4. La inscripción para participar en Premio Águila es libre y gratuita. Se compone de un formulario en internet que debe ser completado a través de la página web: www.premioaguila.com

  5. La convocatoria para participar se abre el 22 de febrero de 2023 y cierra el 15 de mayo de 2023.

  6. Únicamente serán admitidos para participar los programas y medios de comunicación con enfoque cristiano.

  7. Es un requisito indispensable que los programas que se postulen estén al aire en un canal de radio, señal de televisión o plataforma digital, y hayan sido transmitidos durante los 12 meses previos a la fecha de admisión.

  8. Las emisoras en el dial NO podrán participar en la categoría de Mejor Emisora Digital, aunque posean una página en la internet. Esta categoría es exclusiva para las radios digitales.

  9. Los aspirantes deben tener el 60% de su contenido original y relacionado al acontecer cristiano; la iglesia, eventos evangelísticos, la Biblia, literatura, música cristiana, y noticias de actualidad nacional e internacional.

  10. La categoría Mejor Publicación Impresa se evaluará con base a su versión digital. Los participantes deberán enviar la muestra digital de su ejemplar a través de Issuu.com.

  11. La categoría Mejor Reportaje Audiovisual está abierta a periodistas, comunicadores profesionales o comunicadores empíricos. El reportaje debe tener una duración de 2 a 3 minutos máximo. Los temas a abordar deben estar relacionados al impacto social positivo de la iglesia o de organizaciones sin ánimo de lucro en sectores marginados de la sociedad o afectados por la violencia.

Síguenos

bottom of page